GRUPOS                       de oración alabanza, y misión

 GRUPOS para orar y conocer la BIBLIA Y REUNIRSE PRESENCIALMENTE O EN REDES:

  EN  AJALVIR

-GRUPO de Renovación Carismática Católica de AJALVIR (Madrid) 

   -Nombre: Grupo de oración "ALABANZA y MISIÓN" 

   -LUGAR de Reunión:  Iglesia Parroquial de Ajalvir.

   -Días de reunión: Todos los viernes (Biblia) y sábados (Oración y                                                 Alabanza) 

   -TODOS LOS VIERNES  REUNION EN BIBLIA .- Mientras no se                                 reanuden las reuniones presenciales en la ermita de san Roque,                   las reuniones son en Zoom a las 7,30 de la tarde

                                                         INVITACIÓN PARA  LA  REUNIÓN ZOOM:

https://us05web.zoom.us/j/6456637425?pwd=SHN2S0MxTEhYd1dOT2xHUUtaOG9Pdz09

ID de reunión: 645 663 7425

Código de acceso: fWJ9Qs 

   -TODOS LOS SÁBADOS REUNIÓN DE ORACIÓN Y ALABANZA

        -Hora de reunión: Inmediatamente después de la Misa de las 19,00                                             horas en la Iglesia del pueblo.

PROXIMO
DIA DE ORACIÓN DEL GRUPO DE ORACIÓN DE R.C.C. DE AJALVIR

PRÓXIMO SÁBADO 18 de SEPTIEMBRE 

HORA DE INICIO A LAS 19,45 ( a CONTINUACIÓN DE LA S. MISA) 

Este sábado la ALABANZA  Y  ADORACIÓN  CON EL SANTÍSIMO EXPUESTO será utilizando el texto de Dan 3 y se cantara la canción Criaturas del Señor. Canción que se pone a continuación.

https://www.youtube.com/watch?v=5ZG-UDycnlU

Criaturas del Señor  (Cántico Daniel 3, 57-88)


// Criaturas del Señor,  bendecid al Señor.// (bis)

/Celebrad al Creador, por la eternidad.// (bis)


Ángeles de Dios, bendecid al Señor.

 Santos de Dios, bendecid al Señor;

 aguas del espacio, bendecid al Señor;

 cielos y tierra, bendecid al Señor.

Criaturas del Señor ...


Fuego y calor, bendecid al Señor;

fríos y nevadas, bendecid al Señor;

lluvias y rocíos, bendecid al Señor;

témpanos y hielos, bendecid al Señor.

Criaturas del Señor ...


Luz y tinieblas, bendecid al Señor;

vientos todos, bendecid al Señor;

sol y luna, bendecid al Señor;

astros del cielo, bendecid al Señor.

Criaturas del Señor ...


Montes y cumbres, bendecid al Señor;

mares y ríos, bendecid al Señor;

cetáceos y peces, bendecid al Señor;

aves del cielo, bendecid al Señor.

Criaturas del Señor ...


Hijos de los hombres, bendecid al Señor;

con vuestro trabajo, bendecid al Señor;

con vuestra pobreza, bendecid al Señor;

con vuestra alegría, bendecid al Señor.

Criaturas del Señor ... 

TERUAH

GRUPO  PARA INTERCESIÓN Y CONOCER  la BIBLIA

Si estas movido por un deseo de conocer la Biblia o/y estas llamado a la intercesión puedes solicitar el ingreso en este grupo. 

 

TERUAH: GRUPO  de ANONIMO ORIGEN  Y  MOTIVO DE  ESTE BLOG

Estas humildes paginas son fruto de charlas de personas de campo, pueblo y urbe que paseando o sentados a la puerta de sus casas o de la ermita, hablaban durante horas sobre los temas importantes de la vida, a la luz de la experiencia personal. Casi siempre y cada vez con mas fuerza esos temas y conversaciones encontraban su puerto de llegada y tranquilidad en algún fragmento de la Biblia, que abría un camino de luz sobre la cuestión que fuere.

Y eso es su objetivo: unir a personas que aman el conocimiento, y la oración a la vez que desean compartir esas vivencias y conocimiento de la Verdad con otros.

Los primeros meses de confinamiento llegaron  y las charlas y reuniones pasaron a ser a través de las redes. Seguimos aun reuniéndonos a través de las redes, pero, mientras podamos seguiremos reuniéndonos físicamente en diversos lugares y momentos de cada semana. La información de esas reuniones, esta en esta misma página y es importante decir que son reuniones abiertas a cualquier persona sin limitación alguna, ni de edad, ni de cultura, sexo, religión o fe.

Ahora esas reuniones siguen a través de zoom a las horas indicadas, lo cual no impide las reunamos físicas de grupo, o más informalmente, caminando por las sendas de nuestro campo o sentados a las puertas de una de las ermitas. No es difícil quedar o pedir un encuentro para hablar o consultar sobre un tema o cuestión de la vida, y por supuesto y de forma principal para pedir oraciones, orar o aprender a orar.

 


 

LOS CAMINANTES DE LA ERMITA

Mi pueblo, a parte de la única iglesia, grande y hermosa, tiene en medio del campo una humilde ermita, que durante muchos años ha permanecido cerrada y a punto de sucumbir al abandono por su propia insignificancia y escaso o nulo uso que de ella se hacía. Y así habría seguido de no ser por una santa y ejemplar sacristana (ya en el Cielo), que guiada por el Espíritu Santo, movió las presbiterales conciencias del pueblo, recordando que la olvidada y solitaria ermita estaba dedicada a San Roque, protector e intercesor insuperable contra las pestes y epidemias, de tiempos casi olvidados, excepto por ella y los más ancianos.

Fue la misma mujer, la que a base de insistir consiguió, hace muy pocos años, que en la fiesta del santo. se sacase de algún rincón polvoriento y oscuro la imagen de san Roque y con ella restablecer las novenas y procesiones de antaño, entre el majestuoso templo y la solitaria ermita.

Entre la ventana de mi cuarto y la ermita solo existe campo destinado al cultivo de cereal y hábitat de animales campestres que me permiten ver desde hace años la ermita y a cuantos se acercan a ella. Su puerta, hasta hace poco ha estado cerrada, pero siempre ha sido lugar de parada de paseantes para descansar o tomar el sol.

A unos 400 metros de ella en el límite de la demarcación se encuentra el centro de acogida, rehabilitación y trabajo de una ong evangelista y es en este centro evangélico donde estaba don Manuel, emigrante americano, católico y hombre de oración que diariamente veía la ermita y la iglesia del pueblo sintiendo una fuerte llamada para ser uno más de sus vecinos, hasta que un día dio el paso, dejo el centro y se integró en el municipio como un emigrante más en busca de empleo y subsistencia.

En poco tiempo, con el permiso de don Baldomero, el Párroco, se ha convertido, en el cuidador de la ermita de San Roque.

Desde entonces, es él quien la abre, limpia, arregla y atiende a cuantos hasta ella llegan,siendo cada vez más los que junto con él oran por la intercesión de san Roque, le cuentan sus penas y algunas comparten un rato de lectura de la Biblia. Todo ello le han convertido para todo el pueblo en "Manuel el de san Roque".

Así, poco a poco, ese humilde y casi abandonado edificio comenzó a generar movimiento de personas en su interior y alrededores, que desde mi ventana he visto crecer hasta ser cada vez más compacto y numeroso de pausado caminar y animada conversación.

Al principio por curiosidad y después por interés intelectual, yo mismo he llegado a ser parte de esas personas que caminan y hablan en la ermita o sus alrededores. A excepción del cura, de don Manuel, todos los demás somos ajenos a estudios religiosos o incluso de letras, eso sí, todos católicos a excepción de algún evangelista de la ong evangélica, varios testigos de JW otro escéptico procedente de Israel y países del norte de África.

Pronto descubrí que todo comenzó en la ermita, con aquellas lecturas esporádicas de la Biblia de don Manuel con algunos caminantes, lecturas que para aclarar dudas requerían la sabiduría y años de don Baldomero que se prestaba a dar un paseo para quedar con quien fuese en la ermita y aclarar las dudas surgidas.

La frecuencia de esos paseos y descansos en amena conversación han ido en aumento, así como el número de participantes, entre los cuales me encuentro últimamente siempre que mis obligaciones me lo permiten.

Con ello, estoy aprendiendo otra realidad con solo pasear , estar y escuchar sus charlas y planteamientos casi siempre sobre temas de religión, actualidad, ciencia y Biblia como faro de luz siempre revelador.

Todo lo que se habla y enseña me parece interesante, y una pena que no trascienda de tan reducido grupo de personas por eso llevo tiempo tomando notas de lo que más me impresiona algunas de las cuales voy a transcribir por si pudiera ser útil a otras personas.

Esta semana, en el camino de la ermita he podido escuchar unos interesantes, y a veces discrepantes, diálogos en torno a un texto bíblico que habla de una roca y una piedra.

Me he quedado con unas ideas que he escrito en mis notas: La ermita como camino de amigos, conversaciones y oraciones está dedicada a San Roque.

La palabra "ROQUE" en español amplía su significado a ROCA de ahí roqueño o roquedal, de hecho la ermita utiliza en su construcción rocas de roquedal que no han sido sometidas a ningún tipo de talla o corte, se han utilizado tal como se encontraban en el roquedal.

Una roca también es un terreno duro como la piedra.

Una roca, cuando se talla y corta medida se convierte en piedra de construcción con las que se levantan los templos e iglesias de gran porte....

Pongo el texto para leer meditar y hablar esta semana.


20210416